¿Qué datos del trabajador pueden registrarse?

¿Qué datos personales puede registrar la empresa sobre mi jornada laboral?

La empresa puede registrar únicamente los datos necesarios para verificar el cumplimiento de la jornada laboral. Esto incluye el nombre del trabajador, la hora de entrada y salida, y los descansos durante la jornada.

Estos datos personales de la jornada laboral deben estar directamente relacionados con el control horario. No se permite el registro excesivo de información que no sea pertinente para este fin.

¿Qué tipo de datos están prohibidos en un sistema de control horario?

Los sistemas de control horario no pueden registrar datos sensibles, como información sobre salud, ideología, afiliación sindical o vida sexual del trabajador.

Tampoco está permitido almacenar datos biométricos (como huellas dactilares o reconocimiento facial) ya que es una medida desproporcionada para el fin perseguido. No sirve el consentimiento del empleado, se necesita una norma con rango de ley que lo permita.

¿Qué medidas debe aplicar la empresa para proteger mis datos personales?

La empresa debe aplicar medidas técnicas y organizativas adecuadas para garantizar la protección de datos laborales. Esto incluye cifrado, acceso restringido y protocolos de seguridad para evitar filtraciones o usos indebidos.

Además, debe cumplir con los principios del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD): minimización, limitación del acceso, confidencialidad y exactitud de la información.

¿Es necesario mi consentimiento para registrar mis horarios de entrada y salida?

No. El consentimiento para el tratamiento de datos personales en el trabajo no es necesario cuando el registro horario es una obligación legal, como establece el artículo 34.9 del Estatuto de los Trabajadores.

En estos casos, el tratamiento se basa en una obligación jurídica, y por tanto la empresa puede registrar los horarios sin solicitar autorización individual. 

Sí es necesario informar al trabajador del método empleado para registrar la jornada laboral.

¿Qué límites establece la ley para el tratamiento de datos en el control horario?

El tratamiento de datos en el control horario debe cumplir con la normativa de protección de datos. Solo pueden recogerse datos pertinentes, durante el tiempo necesario y con fines lícitos.

Además, el uso de estos datos debe estar limitado al control de la jornada, no pueden utilizarse para otros fines como la evaluación de rendimiento o sanciones sin justificación adecuada.

Preguntas frecuentes

¿Puede la empresa usar mi huella dactilar para fichar?

No, el control horario mediante biometría queda prohibido por tratar datos sensibles y considerarse desproporcionado al fin perseguido. No sirve con el consentimiento del usuario.

¿Me pueden grabar con cámara al fichar sin avisarme?
¿La empresa puede compartir mis registros horarios con terceros?
¿Qué hago si sospecho que mis datos de control horario están mal gestionados?

Todo sobre la nueva reforma del registro de jornada

Recomendaciones para implementar el registro horario, ejemplos de buenas prácticas y cómo gestionar conflictos y reclamaciones.
Derechos y obligaciones