Control horario y biometría: ¿invasión de la privacidad?

¿Qué es el control horario biométrico y por qué está prohibido?

El control horario biométrico es un sistema que utiliza datos físicos únicos, como huellas dactilares o reconocimiento facial, para registrar la jornada laboral. Aunque parece una herramienta precisa y segura, actualmente su uso está prohibido.

El Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) ha declarado que este método es desproporcionado para controlar el horario laboral. No es suficiente el con obtener el consentimiento del trabajador, sino que es necesario una norma con rango de ley que lo autorice.

¿Qué argumentos ha dado el CEPD para vetar el uso de biometría en el registro horario?

El CEPD considera que el uso de datos biométricos para el registro horario implica un riesgo elevado para la privacidad de los trabajadores. Estos datos son especialmente sensibles y, en caso de filtración, no pueden sustituirse como una contraseña.

Además, el comité ha señalado que existen métodos menos intrusivos y suficientes para cumplir con la normativa del registro horario, como tarjetas RFID, software o aplicaciones. Por tanto, recurrir a la biometría no es ni necesario ni proporcional.

¿Puede una empresa obligarte a fichar con huella o reconocimiento facial?

No. Aunque algunas empresas insisten en el uso del registro horario biométrico, no pueden imponerlo. Tampoco pueden ampararse en el consentimiento del trabajador, ya que este no es válido cuando se trata de datos especialmente protegidos.

La única vía legal para que una empresa use este sistema sería que exista una norma con rango de ley que lo autorice

¿Existe alguna excepción legal que permita el uso de dispositivos biométricos para el control horario?

A día de hoy, no existe ninguna excepción legal que justifique el uso del control horario con dispositivos biométricos. Ni siquiera con consentimiento expreso del trabajador.

El tratamiento de datos biométricos solo es lícito en casos muy concretos, como por razones de seguridad pública o interés vital, pero nunca como método generalizado de fichaje en el trabajo. Su uso puede ser considerado una infracción grave de la normativa de protección de datos.

¿Qué hacer si tu empresa aplica un sistema de registro horario con biometría?

Si tu empresa utiliza registro horario con dispositivos biométricos, puedes negarte legalmente a facilitar tus datos. Debes informar por escrito de tu rechazo y consultar con la representación sindical o el delegado de protección de datos.

Además, puedes presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). El uso de estos sistemas sin cobertura legal puede acarrear sanciones importantes para la empresa, y tú tienes derecho a proteger tu privacidad.

Preguntas frecuentes

¿Qué dice la ley sobre el fichaje con datos biométricos?

La normativa europea lo prohíbe salvo autorización expresa por ley, que en España no existe.

¿Puede mi empresa pedirme consentimiento para usar mi huella?
¿Qué organismos supervisan el uso correcto de estos sistemas?
¿Cómo puedo denunciar un uso indebido del control horario biométrico?

Todo sobre la nueva reforma del registro de jornada

Recomendaciones para implementar el registro horario, ejemplos de buenas prácticas y cómo gestionar conflictos y reclamaciones.
Derechos y obligaciones