Riesgos y prohibiciones de la IA en el registro horario

¿Qué riesgos y prohibiciones plantea la IA en el registro horario laboral?

El uso de inteligencia artificial en el control de jornada puede aportar eficiencia, pero también conlleva riesgos para los derechos laborales. La automatización mal aplicada puede generar errores, vulnerar la intimidad o provocar decisiones injustas.

Por eso existen límites legales claros. Las empresas deben garantizar que el uso de la IA respeta la normativa de protección de datos, no sustituye la intervención humana y evita prácticas discriminatorias.

A continuación vemos cuáles son en concreto los riesgos y prohibiciones de la IA en el control horario.

Riesgo de errores en la detección de la jornada

La IA puede cometer fallos al registrar horarios, especialmente si se basa en comportamientos digitales o sensores. Esto puede traducirse en jornadas mal computadas o pausas mal interpretadas.

Los errores deben poder revisarse y corregirse con mecanismos accesibles, sin perjudicar al trabajador por fallos del sistema.

Pérdida de privacidad y uso excesivo de datos

Algunos sistemas con IA recopilan datos de actividad, ubicación o comportamiento. Esto puede suponer una intromisión en la vida privada, especialmente en contextos de teletrabajo.

La ley prohíbe el tratamiento excesivo o innecesario de datos. Solo se pueden recoger los estrictamente necesarios para cumplir con el control horario.

Falta de supervisión humana en decisiones laborales

La toma de decisiones completamente automatizada, como aplicar sanciones por incumplimiento de jornada sin revisión humana, está prohibida.

Toda medida basada en datos recogidos por IA debe ser evaluada por una persona responsable, que pueda valorar el contexto y escuchar al trabajador.

Discriminación algorítmica y sesgos automatizados

Los sistemas de IA pueden incorporar sesgos que afecten negativamente a ciertos perfiles laborales. Por ejemplo, penalizar descansos por lactancia o asociar ciertas pausas con baja productividad.

La discriminación algorítmica, aunque sea no intencionada, es ilegal y puede vulnerar derechos fundamentales. Las empresas deben auditar sus sistemas para evitarla.

Prohibiciones legales sobre tecnologías invasivas

En la Unión Europea están prohibidas ciertas tecnologías invasivas, como el fichaje por reconocimiento facial o el análisis emocional mediante IA.

Estas prácticas vulneran el derecho a la intimidad y no cumplen con los principios del Reglamento General de Protección de Datos. Usarlas puede suponer sanciones graves para la empresa.

Preguntas frecuentes

¿Puede una IA equivocarse al registrar mi jornada?

Sí. Los sistemas automatizados no son infalibles. Tienes derecho a corregir errores y a que un humano revise tu situación.

¿Está prohibido el reconocimiento facial para fichar?
¿Quién revisa si un sistema de IA es legal?
¿Qué puedo hacer si la IA vulnera mis derechos?

Todo sobre la nueva reforma del registro de jornada

Recomendaciones para implementar el registro horario, ejemplos de buenas prácticas y cómo gestionar conflictos y reclamaciones.
Derechos y obligaciones