La ley de inteligencia artificial de la Unión Europea, conocida como AI Act, regula el desarrollo, comercialización y uso de sistemas de IA en todos los ámbitos, incluido el laboral. Su objetivo es garantizar el respeto a los derechos fundamentales, incluyendo los derechos laborales.
El AI Act clasifica los sistemas de inteligencia artificial por niveles de riesgo. En el contexto laboral, aquellos que influyen en la contratación, evaluación o supervisión de empleados se consideran de alto riesgo, y por tanto, deben cumplir estrictas obligaciones.
Las empresas deben garantizar que sus sistemas de IA sean seguros, transparentes, no discriminatorios y respetuosos con la legislación laboral. Además, el incumplimiento puede conllevar importantes sanciones.
El AI Act impacta directamente en los sistemas de control horario que utilizan inteligencia artificial. Si estas herramientas registran o evalúan automáticamente la jornada laboral, se consideran sistemas de alto riesgo.
Las empresas deben realizar una evaluación previa de riesgos, garantizar supervisión humana continua e informar detalladamente a los trabajadores sobre cómo funciona el sistema y qué datos se recopilan.
Asimismo, deben permitir que los empleados corrijan errores y aseguren que el sistema de control horario no genere consecuencias injustas ni discriminatorias.
Las herramientas de control horario que usan IA deben ajustarse a los requisitos del AI Act y la legislación vigente. Estos son los principales:
Estas exigencias protegen a los empleados y aseguran un uso legal y ético de la tecnología.
El AI Act prohíbe ciertos usos de inteligencia artificial en el ámbito del control horario laboral para evitar abusos. Entre las prácticas prohibidas se incluyen:
Estas limitaciones buscan proteger la privacidad, dignidad y derechos fundamentales del personal.
No. El AI Act obliga a informar claramente antes de usar cualquier sistema automatizado.
Debes solicitar una revisión humana y la corrección del error inmediatamente.
Sí. La empresa debe explicarte de forma clara cómo funciona y qué datos trata.
Debes contactar con el delegado de protección de datos o el comité de empresa. También puedes acudir a la Inspección de Trabajo o a los tribunales si es necesario.